¿Qué es la nutrición conductual?
La nutrición conductual es un enfoque reciente del mundo de la nutrición y tiene como objetivo cambiar la visión de lo que es saludable y lo que no es saludable, y va más allá de los alimentos “buenos o malos”. Promoviendo así el cambio de comportamiento, hábitos alimentarios y una buena relación con la alimentación¹. Pero, ¿cómo es posible?
Nutrición x Alimentos
Nunca has oído hablar tanto de la nutrición y la comida como hoy. La información es más accesible y en grandes cantidades, además de estar en constante cambio. Sin embargo, todavía existe una cultura y una visión de alimentos “saludables” y “no saludables”, Alimentos “permitidos” y “no permitidos”.
A menudo se descuida el placer de comer, junto con la culpa o incluso los métodos de compensación más adelante. Y este contexto no promueve el cambio de comportamiento ni hace que las personas sean más saludables.
Alimentación x Comportamiento de alimentación
Comer va más allá de la ingesta de nutrientes, involucra varios factores, como:
- Ambiental
- Social
- Economía
- Cultural
- Conductual
Este último está fuertemente ligado a qué, cómo, con quién y por qué se come².
Todas estas cuestiones deben tenerse en cuenta al alimentar y al elegir los alimentos. Esto impacta directamente nuestros sentimientos, emociones y define nuestra relación con la comida.
Relación con la comida
¿Alguna vez te has parado a pensar en lo compleja que es nuestra relación con la comida? ¿Y no parece fácil tener una buena relación?
La insatisfacción con la imagen corporal, el deseo de perder o ganar peso, los atracones, la culpa después de comer, los trastornos alimentarios y la obesidad son solo algunos ejemplos de estas relaciones.
Dietas
La dieta no falta en internet y en sitios por ahí, y cada vez más, como dietas restrictivas con varias promesas, pero sin evidencia y base científica, además de colocar a los alimentos como “villanos” o “milagrosos”. Este comportamiento de comer cambia tu relación con la comida y tu forma de comer³.
Así, el placer de comer no aparece y da lugar a varios problemas, dejando desestructuradas las relaciones con la comida y con la comida en general. El problema en sí no es la comida, sino la relación que se establece con ella.
Hábitos alimentarios y alimentación saludable
En momentos en que la comida está dividida y la comida se ve como un enemigo, es muy importante tener hábitos alimenticios saludables y aprender a tomar buenas decisiones entre todas las opciones. ³
La nutrición conductual no significa que comerás de todo y de todo, y que no debes preocuparte y elegir nada, al contrario.
Pero entonces, ¿qué es la alimentación conductual y cómo puede ayudar a mejorar nuestra relación con la comida?
Nutrición conductual
En este enfoque de la nutrición, todo es cuestión de equilibrio. Promover una mayor participación y autonomía del individuo en sus elecciones alimentarias, es comer todo en equilibrio, ni menos ni demasiado.
ESTÁ entender las señales de nuestro cuerpo, reconocer el hambre y la saciedad, nuestras emociones y señales fisiológicas. Es saber hacer buenas elecciones alimenticias de acuerdo con la comida disponible, sin restricciones, y considerando el placer de comer.
En definitiva, saber llevar una dieta equilibrada con alimentos fresco o mínimamente procesado, con menor presencia de alimentos ultraprocesados, prestando atención a comer, al ambiente que se come, además de comer en compañía.
Referencias:
¹ ALVARENGA, Marle. Nutrición conductual. 2019.
² BRASIL. Ministerio de Salud Departamento de Atención de Salud Departamento de Atención Primaria. Guía de alimentación para la población brasileña. 2ª ed. Brasilia. 2014. 156 p.
³ CASADEI, Gabriela. Comprenda qué es la nutrición conductual y cómo funciona. 2017. NutriSoft Brasil.